¿Y si el mar ya no avisara? Oleajes extremos sin tormenta y lo que nos está enseñando el caso del Mar de Japón

En mayo de 2024, el Mar de Japón fue escenario de un fenómeno inesperado: marejadas de más de cinco metros golpearon sus costas sin que hubiera un tifón a la vista. Nada en los pronósticos anunciaba algo fuera de lo común. Y, sin embargo, ocurrió: puertos paralizados, defensas costeras colapsadas, operaciones detenidas. Un episodio que Read More
Huracán Beryl: ¿y si no estamos listos para lo que viene?

Huracán Beryl: ¿y si no estamos listos para lo que viene?

En julio de 2024, el huracán Beryl hizo historia. Alcanzó categoría 5 —la máxima posible— en un mes en el que, tradicionalmente, el Atlántico apenas comienza a agitarse. Su paso por Granada, Barbados, Jamaica y la Península de Yucatán dejó una señal inconfundible: el clima está cambiando más rápido de lo que nuestras costas pueden Read More
Análisis de Riesgo para la costa mexicana: la herramienta que necesitas antes de construir

Análisis de Riesgo para la costa mexicana: la herramienta que necesitas antes de construir

En Tecnoceano entendemos que la costa mexicana es una de las más expuestas del mundo a fenómenos extremos como huracanes, tormentas tropicales, mareas de tormenta y oleaje de gran energía. Estos eventos naturales pueden ocasionar inundaciones, erosión costera y daños a la infraestructura turística, urbana e industrial. Conscientes de esta vulnerabilidad, desarrollamos un Análisis de Read More
Ciudades que se Adaptan: Soluciones de Tecnoceano para un Futuro Urbano Resiliente

Ciudades que se Adaptan: Soluciones de Tecnoceano para un Futuro Urbano Resiliente

¿Por qué hablar hoy del cambio climático? El cambio climático ya no es un riesgo del mañana: es una realidad que transforma nuestras vidas hoy. Sequías prolongadas, lluvias más intensas, huracanes más destructivos y el aumento del nivel del mar están cambiando la forma en que habitamos el planeta, especialmente en las zonas urbanas costeras. Read More
Las mareas y el impacto del cambio climático

Las mareas y el impacto del cambio climático

Las mareas son una oscilación del nivel del mar que viaja por todo el planeta, son uno de los fenómenos naturales más fascinantes y complejos que ocurren en nuestro planeta. Se puede comparar a una gran ola que le va dando la vuelta al mundo, pero al ser una superficie no homogénea, esta ola tampoco Read More
Las mediciones de ADCP

Las mediciones de ADCP

Las mediciones de ADCP (Perfilador de Corrientes Doppler Acústico) desempeñan un papel crucial en la evaluación de los impactos del cambio climático en las zonas costeras, ofreciendo una visión detallada de la dinámica de corrientes y oleajes oceánicos. Estos sofisticados dispositivos emplean ondas acústicas para analizar la velocidad y dirección de las corrientes en toda Read More
Arrecifes y Arrecifes artificiales

Arrecifes y Arrecifes artificiales

Los arrecifes desempeñan un papel fundamental en nuestros ecosistemas costeros. En primer lugar, son auténticas incubadoras de vida, brindando un hábitat vital para una diversidad de especies marinas. Además, cumplen una función esencial al mitigar el impacto del oleaje. Cuando las olas llegan a un arrecife somero, se rompen y liberan una cantidad considerable de Read More
MITOS DE LOS HURACANES -Parte 1-

MITOS DE LOS HURACANES -Parte 1-

Durante varias semanas el Atlántico estuvo muy tranquilo, al parecer por el aire seco que dejó el polvo del Sahara, ahora se reactiva con una zona de baja presión en el Golfo de México, esta quizá se organice ligeramente en su camino a la frontera entre Tamps y Texas, sus riesgos son menores y será principalmente lluvia. A la mitad del Atlántico se formó la TT Gonzalo, se espera que entre al Caribe en los siguientes días, los modelos divergen en su dirección y si logrará intensificarse, o sea, está demasiado lejos para preocuparse, de momento solo podemos monitorearla, pero veo que ya se han aprovechado algunos para empezar a sembrar chismes y miedo en redes sociales. En el Pacífico se han presentado varias tormentas pero todas se han mantenido alejadas de las costas mexicanas.

TEMPORADA DE HURACANES 2020 PRONÓSTICO

TEMPORADA DE HURACANES 2020 PRONÓSTICO

Mientras el continente americano se enfoca en una reapertura segura y sana después de una larga cuarentena, la región tropical debe lidiar con la incertidumbre y preparativos para la temporada de huracanes, la cual no debemos de olvidar y es importante que nos preparemos como todos los años.

El análisis de la NOAA predice 60% de probabilidad de tener una temporada “anormal”, 30% de probabilidad de tener una temporada cercana a lo “normal” y sólo 10% de tener una temporada “por debajo de lo normal”. En su último reporte indicó que se pronostica una temporada de huracanes agitada para 2020 con un rango de 13 a 19 tormentas nombradas, con vientos de 75 KPH o superior, 3 a 6 huracanes “mayores” Categoría 3, 4 o 5; con vientos que pasen de 180 KPH, lo anterior con 70% de confianza (una temporada de huracanes promedio produce 12 tormentas nombradas, de las cuales 6  llegan a ser en huracanes).

SARGAZO

SARGAZO

Uno de los temas actuales más preocupantes en materia ambiental a nivel nacional e internacional es el arribo masivo de sargazo. El tema está generando inquietud y preocupación en la gente, a continuación, se intentará explicar de forma muy puntual y sencilla la respuesta a varios de los cuestionamientos más comunes como por ejemplo ¿Qué es el sargazo? ¿Es un alga nueva? ¿Por qué nos afecta? ¿Por qué ahora es una problemática? ¿De qué manera impacta? ¿Por qué su aumento es considerable? ¿Qué lugares son afectados? ¿Qué soluciones se pueden generar? ¿Qué se está haciendo al respecto?