Las mareas y el impacto del cambio climático

Las mareas y el impacto del cambio climático

Las mareas son una oscilación del nivel del mar que viaja por todo el planeta, son uno de los fenómenos naturales más fascinantes y complejos que ocurren en nuestro planeta. Se puede comparar a una gran ola que le va dando la vuelta al mundo, pero al ser una superficie no homogénea, esta ola tampoco lo es, y afecta diferente a cada zona del mundo. Estas fluctuaciones periódicas, causadas principalmente por la atracción gravitatoria de la Luna y el Sol sobre la Tierra, tienen un papel crucial en el equilibrio ecológico de los ecosistemas costeros.; y la temperatura del agua, como el volumen, son muy relevantes. Estos dos últimos habían sido muy estables los últimos siglos, pero en las décadas recientes han tenido un cambio súbito, lo que ha creado que el nivel del mar también haya tenido este cambio rápido, reflejándose en un incremento del nivel del mar que cada vez cambia más rápido.

 

El comportamiento futuro del nivel de mar en el mundo es incierto, el cambio climático, impulsado por las actividades humanas como la quema masiva de combustibles fósiles y la deforestación, está provocando un aumento en la temperatura global de la Tierra. Este aumento de temperatura tiene consecuencias significativas en los patrones de las mareas. A medida que las temperaturas globales aumentan, los glaciares y las capas de hielo en los polos se están derritiendo a un ritmo alarmante. Esta agua derretida se suma a los océanos, lo que lleva a un aumento del nivel del mar. Como resultado, las mareas altas ahora son más altas y las mareas bajas son menos profundas, esto sumando a cambios en patrones de corrientes, nos pone en escenarios de incremento de mar exponenciales. Cada vez que se revisan las predicciones de incrementos, se encuentra que los escenarios anteriores fueron superados, por lo que nos encontramos en un camino incierto y dramático.

Figura 1.- Comportamiento de mareas de acuerdo con el efecto gravitatorio de la luna (fuente: elmantoazul.worldpress.com)

 

Además, el cambio climático también está afectando la intensidad y frecuencia de eventos meteorológicos extremos, como es el caso de huracanes. Estos fenómenos naturales pueden generar mareas de tormenta, que son mareas extremadamente altas provocadas por vientos fuertes y baja presión atmosférica. Con el aumento del nivel del mar debido al cambio climático, las mareas de tormenta son aún más peligrosas y destructivas, inundando vastas áreas de tierra y poniendo en peligro la vida de las personas y la biodiversidad.

 

Para abordar estos desafíos, es fundamental tomar medidas para mitigar el cambio climático y adaptarse a sus efectos. Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, aumentar la eficiencia energética y promover el uso de energías renovables son pasos cruciales para frenar el calentamiento global.

 

En conclusión, las mareas, que han existido en nuestro planeta durante millones de años, están experimentando cambios significativos debido al cambio climático inducido por el hombre. Estos cambios tienen consecuencias profundas y duraderas para las comunidades costeras y los ecosistemas marinos. Solo a través de esfuerzos colectivos a nivel global podemos mitigar estos efectos y proteger nuestro precioso patrimonio natural para las generaciones futuras.

Figura 2.- Población inundada por incremento del nivel del mar (Fuente: Freepik.com)