¿Y si el mar ya no avisara? Oleajes extremos sin tormenta y lo que nos está enseñando el caso del Mar de Japón

En mayo de 2024, el Mar de Japón fue escenario de un fenómeno inesperado: marejadas de más de cinco metros golpearon sus costas sin que hubiera un tifón a la vista. Nada en los pronósticos anunciaba algo fuera de lo común. Y, sin embargo, ocurrió: puertos paralizados, defensas costeras colapsadas, operaciones detenidas. Un episodio que Read More
Huracán Beryl: ¿y si no estamos listos para lo que viene?

Huracán Beryl: ¿y si no estamos listos para lo que viene?

En julio de 2024, el huracán Beryl hizo historia. Alcanzó categoría 5 —la máxima posible— en un mes en el que, tradicionalmente, el Atlántico apenas comienza a agitarse. Su paso por Granada, Barbados, Jamaica y la Península de Yucatán dejó una señal inconfundible: el clima está cambiando más rápido de lo que nuestras costas pueden Read More
Análisis de Riesgo para la costa mexicana: la herramienta que necesitas antes de construir

Análisis de Riesgo para la costa mexicana: la herramienta que necesitas antes de construir

En Tecnoceano entendemos que la costa mexicana es una de las más expuestas del mundo a fenómenos extremos como huracanes, tormentas tropicales, mareas de tormenta y oleaje de gran energía. Estos eventos naturales pueden ocasionar inundaciones, erosión costera y daños a la infraestructura turística, urbana e industrial. Conscientes de esta vulnerabilidad, desarrollamos un Análisis de Read More
Dubái bajo el agua: una advertencia para América Latina

Dubái bajo el agua: una advertencia para América Latina

En abril de 2024, Dubái vivió algo que no entraba en sus planes: su tormenta más intensa en 75 años. En solo 24 horas cayeron más de 140 milímetros de lluvia. Una cifra escandalosa para una ciudad construida en pleno desierto. Figura 1. Impacto de las lluvias extremas en Abu Dhabi observado desde el espacio. Read More
¿Pueden las ciudades resistir el cambio climático sin reinventar su infraestructura?

¿Pueden las ciudades resistir el cambio climático sin reinventar su infraestructura?

La realidad climática está cambiando más rápido que muchas ciudades pueden adaptarse. Inundaciones que antes eran excepcionales ahora son comunes. Las olas de calor ya no sorprenden: agotan. El agua, irónicamente, escasea en algunos lugares y sobra de forma peligrosa en otros. Ante este contexto, los enfoques convencionales ya no bastan. Las ciudades que realmente Read More
Cuando el río regresa a casa. Prácticas globales para reducir desbordes y su aplicación en México

Cuando el río regresa a casa. Prácticas globales para reducir desbordes y su aplicación en México

El agua tiene memoria (y no olvida) El agua regresa a donde siempre estuvo. Puede que la ciudad haya crecido sobre lo que fue un río, un pantano o una llanura de inundación. Pero el agua lo recuerda. Y cuando cae la lluvia —esa lluvia que ya no es mansa ni pasajera, sino intensa, torrencial, Read More
Cambio climático y agua en la costa: el problema que nadie ve (pero todos sufrimos)

Cambio climático y agua en la costa: el problema que nadie ve (pero todos sufrimos)

Pocas cosas se sienten tan placenteras como vacacionar frente al mar, beber algo fresco y olvidarse del mundo. Pero hay algo que no solemos notar: el sistema que hace posible ese oasis de confort. Ese algo se llama agua dulce, y hoy está bajo amenaza. La gestión del agua en destinos turísticos costeros se está Read More
Ciudades que se Adaptan: Soluciones de Tecnoceano para un Futuro Urbano Resiliente

Ciudades que se Adaptan: Soluciones de Tecnoceano para un Futuro Urbano Resiliente

¿Por qué hablar hoy del cambio climático? El cambio climático ya no es un riesgo del mañana: es una realidad que transforma nuestras vidas hoy. Sequías prolongadas, lluvias más intensas, huracanes más destructivos y el aumento del nivel del mar están cambiando la forma en que habitamos el planeta, especialmente en las zonas urbanas costeras. Read More
¿Dónde sí y dónde no? El reto de construir con conciencia hídrica.

¿Dónde sí y dónde no? El reto de construir con conciencia hídrica.

Las civilizaciones más antiguas crecieron a la orilla de ríos que daban vida: el Nilo, el Tigris, el Éufrates, etc. Vivir cerca del agua siempre fue sinónimo de riqueza y posibilidad. Pero ese vínculo, tan poderoso, también trae riesgos. Hoy seguimos esa misma lógica: construimos en costas, llanuras aluviales y orillas de lagunas, muchas veces Read More
Protección costera en complejos turísticos

Protección costera en complejos turísticos

Cancún, Playa del Carmen, Los Cabos y Acapulco son sinónimos de relajación y vacaciones, ¿estos lugares que tiene en común?, sus hermosas playas azules, como lienzos líquidos donde el mar pinta con acuarelas de turquesa y jade, y ese sentimiento de sentir las olas llegando como versos suaves, acariciando la orilla con la delicadeza del Read More