Arrecifes

Arrecifes

 

Los arrecifes profundos cuentan con una alta diversidad y ofrecen diferentes servicios ecosistémicos, son estructuras carbonatadas, algunas de hasta cinco mil años como es el caso del Arrecife Alacranes en México.

Los corales evitan la erosión de la playa, además su formación favorece la presencia de diferentes organismos marinos, algunos de importancia comercial como langostas, peces y moluscos. Los corales capturan el dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera y lo fijan en sus esqueletos, este proceso hace de los arrecifes sitios de secuestro permanente del carbono atmosférico.

AMENAZAS CLIMÁTICAS Y MARINAS

-ACIDIFICACIÓN DE LOS OCÉANOS

Los océanos capturan dióxido de carbono (CO2) antropogénico, lo cual está alterando la química de los mismos a nivel mundial. El incremento de CO2 , producido principalmente por la quema de combustibles fósiles, deforestación y agricultura, cambia el pH, causando acidificación. Este proceso reduce significativamente la habilidad de los corales y otros calcificadores de producir sus esqueletos, reduciendo las tasas de crecimiento y la habilidad del ecosistema arrecifal de mantener un balance positivo entre la construcción y la erosión.

-INCREMENTO  DE TEMPERATURA

La temperatura global está teniendo cuatro efectos negativos sobre los arrecifes: Eventos de blanqueamiento de coral, que resultan cuando el alga simbiótica del coral es liberada del hospedero por estrés térmico; brotes de enfermedades de coral, normalmente después de blanqueamiento, porque los corales estresados son más susceptibles a infecciones que pueden matar a un gran número de colonias; intensidad y frecuencia de huracanes, lo cual influye en la pérdida de cobertura de coral, evidencia científica reciente sugiere que la intensidad de huracanes ha incrementado y continuará incrementando junto con la temperatura.

-DESECHOS MARINOS.

-CONTAMINACIÓN POR PETROLEO.

-PESCA y SOBREPESACA.