DRAGADO

DRAGADO

El dragado en un medio acuático como el mar, estuarios, ríos, lagos y  embalses, es la extracción de suelo de un lugar a otro mediante maquinaria, la cual tiene un objetivo específico a cumplir (Transporte de sedimento, elevación de zonas, disminución de zonas, disposición del material, entre  otros).  Todo lo  anterior va de la mano con las leyes ambientales correspondientes.

Los sedimentos a extraer se encuentran bajo el agua a profundidades variables,  la profundidad oscila desde pocos metros de profundidad hasta más de 100m de profundidad. El incremento de la profundidad a la que se realizan operaciones de dragado es una de las características de los últimos años y ha tenido un gran efecto sobre el diseño de las dragas. La disgregación del material se efectúa por diversos medios de acuerdo al tipo de draga. La elevación del material desde el fondo hasta la superficie se puede realizar por medios mecánicos o hidráulicos de acuerdo al tipo de draga.El transporte del material dragado puede realizarse mediante tuberías ó la cántara de la draga con barcazas.

 

¿CÓMO SABER QUE TIPO DE DRAGA SE REQUIERE?

El  tipo de draga dependerá de los requerimientos del proyecto pero un factor determinante es el lugar de descarga, mismo que ira asociado con el  costo del dragado. Definir la distancia, la deposición y el método de transporte, dará la pauta para definir el tipo de draga.

Campos de aplicación:

  • Dragado de mantenimiento de canales de navegación.
  • Relleno de terrenos “RESTAURACIÓN DE COSTAS”.
  • Ejecución de terraplenes de defensa de las inundaciones.
  • Mejoramiento de redes de drenaje.
Imagen 1.-Ejemplo de dragado para restauración costera “TECNOCEANO”

¿PARA QUE SE REQUIERE DRAGAR?

Las obras de dragado pueden ser de diferente naturaleza y se requieren para cubrir ciertas necesidades, a continuación se mencionan algunos ejemplos representativos de ello:

  • Dragado de canales de acceso y vías navegables
  • Dragado de apertura “Capital Dredging”
  • Dragado de mantenimiento.
  • Construcción de puertos.
  • Proyectos de Relleno de áreas: Las áreas elegidas sobre la costa o en bahías se rellenan mediante material traído desde zonas de préstamo que pueden estar ubicadas a grandes distancias de navegación.
  • Parques temáticos
  • Construcción de islas artificiales.