Arrecifes

Arrecifes

 

Los arrecifes profundos cuentan con una alta diversidad y ofrecen diferentes servicios ecosistémicos, son estructuras carbonatadas, algunas de hasta cinco mil años como es el caso del Arrecife Alacranes en México.

Los corales evitan la erosión de la playa, además su formación favorece la presencia de diferentes organismos marinos, algunos de importancia comercial como langostas, peces y moluscos. Los corales capturan el dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera y lo fijan en sus esqueletos, este proceso hace de los arrecifes sitios de secuestro permanente del carbono atmosférico.

Duna Costera

Duna Costera

Las dunas costeras forman parte de un sistema de intercambio dinámico de arena por locual son interdependientes con la playa arenosa lo que conforma al sistema playadunas costeras (Martínez et al., 2004; Psuty, 2004). Esta interdependencia provoca que las alteraciones en las playas arenosas afecten a las dunas costeras y viceversa. En consecuencia, para que el manejo de los ecosistemas de dunas costeras sea efectivo, se debe considerar al sistema playa-dunas costeras como unidad de funcionamiento.

Construcción de playas artificiales

Construcción de playas artificiales

La restauración de las playas tiene como objetivo principal  la conservación del entorno medioambiental costero,  considerándose como programas de adaptación para resolver la problemática que se presenta con diversos factores como  inundaciones, eventos de huracanes, tormentas, nortes, aumento en el nivel del mar, uso desmedido de las playas, entre otros. Por otro lado se pueden crear zonas arenosas donde no existían, teniendo en cuenta su compatibilidad con el entorno, pudiendo crear nuevos sistemas y oportunidades, como es el caso de desove de tortugas, además del aprovechamiento turístico.